lunes, 1 de julio de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 6: Tupí Guaraní

Acá está la nueva entrega de la serie Culturas en Contacto, que estamos liberando completa. Hoy le toca al capítulo "Tupí-Guaraní, La autogestión". Les invitamos a compartirla.

Tupí-Guaraní
- La autogestión -




Los Tupi Guaraní son descendientes de las tribus Guaraní que cruzaron el Chaco en el siglo XVI, y se asentaron en los confines del imperio incaico. El emplazamiento de las aldeas dependía de la cercanía del agua, de la abundancia de las especies vegetales o animales. Las viviendas hechas con ramas se alineaban alrededor de un espacio central ocupado por un árbol: el algarrobo. Este espacio era el lugar de reunión en el que se realizaban las ceremonias (fiestas de la algarroba, juego de pelotas con palos, rogativas y encuentros comunales)

En Yacuycito se realiza una ceremonia: el Arete Guazu, que refleja en toda su belleza la vitalidad y la capacidad de adaptación de esta cultura a otra dominante. Uno de los mayores esfuerzos que tuvieron que hacer los Tupi Guaraní para poder mantener su cultura en los nuevos territorios y durante la colonia fue precisamente la defensa del sentido mismo del Arete Guazu. Las ceremonias colectivas fueron el motor para mantener la unidad del grupo en funcionamiento. Los Tupi Guaraní lucharon durante tres siglos para proteger sus tierras y sus mujeres, su condición de hombres libres, y su derecho al convite de chicha en oposición a la evangelización.

Finalmente, para defender el Arete Guazu, hicieron un gran paquete con sus muchas manifestaciones culturales, unificando las distintas ocasiones que convocaban a celebrar el ritual, y lo camuflaron entre la confusión del carnaval de los blancos. En esa ceremonia proliferan elementos heterodoxos, signos de los múltiples contactos con otros pueblos indígenas –especialmente los andinos-, junto a rostros Chané de madera o aún ropas criollas. La ceremonia tiene una coherencia esencial, la savia de la fiesta, la chicha, continúa su misión. Previo a la celebración las mujeres preparan la chicha, los hombres preparan cartones, maderas, telas y pieles para hacer las máscaras.

La palabra Arete significa el tiempo verdadero, y su otra acepción, nuestra reunión. A través de la ceremonia se recompone el orden del mundo, cumpliendo con un ciclo que termina y comienza con el Arete. Antiguamente el Arete duraba aproximadamente 3 meses. En la actualidad, 3 días.

Los personajes con máscaras, se mezclan en rondas de baile con las reinas del carnaval criollo. Primero se reúnen en una casa donde se bebe chicha hasta que se acaba; luego la vecina de otra casa invita a que se continúe el convite en su propia casa y así sucesivamente. En el segundo día la ronda se mueve hasta el centro ceremonial, alrededor del algarrobo. Tanto la danza circular, a la cual se integran niños, jóvenes, ancianos, como el recorrido de casa en casa, son el símbolo expresivo de la unidad comunitaria.

Precisamente el Arete Guazu, en su mixtura de formas y colores, de símbolos diversos provenientes de un territorio en que las distintas culturas conviven, es lo que mantiene la cohesión de los Tupi Guaraní. El Arete Guazu es un paradigma de adaptación de una cultura a otra dominante para su sobrevivencia.

El documental retrata esta adaptación y la reorganización de una comunidad mediante emprendimientos agrícolas y culturales, que permiten su autosustento.


Ficha Técnica
Lugar: Yacuycito, Salta
Comunidad: Yacuy
Cantidad de Habitantes: 1200
Guión y Realización Marina Rubino | Producción Darío Arcella | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Rafael Sammartino | Edición Roberta Carrillo | Música Bucky Arcella | Sonido Diego Vilas | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff


Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/
Y el resto de capítulos en nuestro canal de video https://vimeo.com/grupodocumenta

No hay comentarios:

Publicar un comentario