domingo, 15 de diciembre de 2013

Publicado libre ' Cielo Abierto ', cortometraje documental de Marina Rubino

Cielo Abierto
Cortometraje documental de Marina Rubino

Seguimos compartiendo las creaciones audiovisuales de Grupo Documenta. Hoy publicamos libre el cortometraje documental Cielo Abierto, de Marina Rubino. Les invitamos a verlo y compartirlo.

La directora nos cuenta de que trata el documental:
La crisis social de los años 90 en Argentina, que desemboca en los sucesos de diciembre de 2001, fue la excusa para que muchos de mis amigos decidieran dónde vivir y desarrollarse. Desde su lugar actual de residencia o de paso por Buenos Aires, me cuentan a modo de video-carta algunas de sus peripecias y pensamientos acerca del cambio y desde ese lugar, estar ni aquí ni allá o aquí y allá.
El documental refleja la relación entre los lugares y el vínculo de los que se fueron y quien se quedó en Buenos Aires.


Cielo Abierto recibió Mención Especial del Jurado en el II Festival Nacional de Cortometrajes "Cortópolis", Córdoba, 2008, hizo parte de la selección oficial de la XVII Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico y Social (Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano), de la selección del X Festival de Cine de Derechos Humanos - DerHumALC 2008 en la Sección "Migrantes", en la Competencia Oficial 8º TANDIL CINE - 2008, Competencia Oficial 15º Festival Latinoamericano de Video Rosario - 2008, Competencia Oficial Cinesul - Festival Ibero-Americano de Cinema e Vídeo Brasil, 2009. Además fue seleccionado para la Red Cultural Mercosur.

FICHA TÉCNICA:
Guión y dirección: Marina Rubino
Producción: Darío Arcella
Edición: Federico Casoni
Sonido: Martín García Serventi

Para ver más publicaciones de Grupo Documenta pueden entrar a nuestro canal de Vimeo: https://vimeo.com/grupodocumenta

viernes, 22 de noviembre de 2013

Tunteyh o el rumor de las piedras ESTRENO en el 28 Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

Allí estuvimos, los compañeros de ruta Marina Rubino, Nestor Granda y Diego Vilas.
Francisco Perez Laguna, programador del Festival, Nestor Granda, integrante del Equipo de producción y Prensa de la película, Diego Vilas quien hizo el sonido directo en rodaje y Marina Rubino, en Guión y Dirección.
En ambas funciones se dieron nutridas conversaciones con el público.

Grupo Documenta – INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Realizado con una Beca del Fondo Nacional de las Artes
Con el apoyo de Consejo Nacional de la Mujer Indigena y Fundation Decennium – The Indigenous Council in the Netherland
http://tunteyh.wordpress.com

lunes, 11 de noviembre de 2013

Estreno de "Tunteyh o el rumor de las piedras"

"Tunteyh o el rumor de las piedras", de Marina Rubino
Selección Oficial Foco Nativo en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata

ESTRENO
LUNES 18 DE NOVIEMBRE A LAS 20.15Hs
Cine Ambassador 4
Córdoba 1673 (Mar del Plata)

2° FUNCIÓN:
MARTES 19 A LAS 10.00Hs - Cine Ambassador 4

¿De cuántos modos se puede sobrevivir a la contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso?
Dicen que desviaron el río hacia Paraguay para regar los campos y por eso casi no hay peces.
Dicen que están desmontando hacia el norte y por eso no hay plantas de chaguar cerca y la zona se inunda porque no hay árboles que detengan el agua.  Dicen que las minas de Bolivia tiran veneno al río. Dicen que los niños tienen que rezar en la escuela a un dios ajeno. Dicen.
El rumor es el lecho sobre el que se teje la historia oral y escrita de los pueblos.
En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, también circula información recortada, fragmentada, sesgada, abultada.
Pero alguien decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación.
Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales

Guión y Dirección Marina Rubino | Producción Ejecutiva Dario Arcella - Gastón Ocampo
Producción Ana Krichmar | Producción de campo Jose Bautista Flores | Asistente de dirección Paola Castaño
Cámara y fotografía Rafael Sammartino | Sonido directo Diego Vilas | Montaje Federico Casoni
Postproducción de sonido Martin Garcia Serventi | Postproducción de imagen Mariano Zucatzky
Equipo de producción Angela Guerrero, Dailos Batista Suarez, Nestor Granda, Sol Avila Vazquez

Grupo Documenta – INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Realizado con una Beca del Fondo Nacional de las Artes
Con el apoyo de Consejo Nacional de la Mujer Indigena y Fundation Decennium – The Indigenous Council in the Netherland
http://tunteyh.wordpress.com

martes, 5 de noviembre de 2013

Wichí de Monte y del Río en PLATAFORMA AUDIOVISUAL SALTA

Lunes 11/11 – 15:00 hs – Museo de Bellas Artes
Av. Belgrano 992
Salta Capital

CHACO
Santiago Álvarez, Daniela Seggiaro | 1’ | 2010
Experimento mi caja verde. Metraje encontrado.

OCHENEK
Mensajero
Carlos Masotta  | 5’ 46” | 2004
Registro etnográfico, trompa y canto de Bruno Perez, con la colaboración de la comunidad “Misión Los Tapietes” Tartagal, Salta. Enmarcado en el Proyecto “Lenguas en peligro, pueblos en peligro en Argentina”.

WICHI DE MONTE Y DE RIO
Marina Rubino | 26’ | 2003
El documental retrata la situación de resistencia de hombres y mujeres a través de la pesca, la recolección de miel, de hojas de chaguar para el hilado, de madera seca de palo santo y los cantos originarios, en la comunidad Wichí de Nop ok wet Km. 2, emplazada en los márgenes del río Pilcomayo, al noreste de la capital salteña. Este documental es el embrión de Tunteyh o el rumor de las Piedras http://tunteyh.wordpress.com/

Programación Completa de PLATAFORMA AUDIOVISUAL SALTA http://www.plataformaras.com.ar

martes, 22 de octubre de 2013

Finalizamos el largometraje Tunteyh o el rumor de las piedras

¿De cuántos modos se puede sobrevivir a la contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso?

Dicen que desviaron el río hacia Paraguay para regar los campos y por eso casi no hay peces. Dicen que están desmontando hacia el norte y por eso no hay plantas de chaguar cerca y la zona se inunda porque no hay árboles que detengan el agua. Dicen que las minas de Bolivia tiran veneno al río. Dicen que los niños tienen que rezar en la escuela a un dios ajeno. Dicen. El rumor es el lecho sobre el que se teje la historia oral y escrita de los pueblos. En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, también circula información recortada, fragmentada, sesgada, abultada. Pero alguien decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación.  
Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales.  

Producción Grupo Documenta – INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales 
Realizado con una Beca del Fondo Nacional de las Artes.
Con el apoyo de Consejo Nacional de la Mujer Indigena y Fundation Decennium – The Indigenous Council in the Netherland
 
Dirección Marina Rubino  
Producción Ejecutiva Dario Arcella. Gastón Ocampo  
Producción Ana Krichmar  
Producción de campo Jose Bautista Flores
Cámara y fotografía Rafael Sammartino
Sonido directo Diego Vilas  
Montaje Federico Casoni  
Postproducción de sonido Martin Garcia Serventi
Postproducción de imagen Mariano Zucatzky  
Asistente de dirección Paola Castaño  
Equipo de producción Angela Guerrero, Dailos Batista Suarez, Nestor Granda, Sol Avila Vazquez  

http://tunteyh.wordpress.com  
en Facebook Tunteyh-o-el-rumor-de-las-piedras

martes, 8 de octubre de 2013

Crónicas de la Gran Serpiente en Ciudad de Buenos Aires

Contrafestejo en el Centro Universitario de Idiomas CUI 2013
Jornada de cine de Pueblos Originarios
Miércoles 9 de octubre de 10 a 22

Centro Universitario de Idiomas
Junin 224. Aula 310. CABA www.cui.edu.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA



12.30 hs Proyección de Crónicas de la Gran Serpiente

Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral.
Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos.
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de Él y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.

Premio Mejor Documental Científico en el 26th Parnü International Film Festival - Estonia – Julio 2012
Premio Mejor Dirección de Fotografía en el Salón Internacional de la Luz III - Colombia – Mayo 2012
Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos Originarios 2011 Valparaíso – Chile
Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental
Rosario – Argentina 2012
Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia
Neuquén – Argentina 2011
Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien 2011 - Buenos Aires – Argentina

Director: Darío Arcella
Productor Ejecutivo: Luis Barone. Kaos coop
Productor: Marina Rubino. Grupo Documenta
Dirección de Fotografía y Cámara: Osvaldo Decurnex, Rafael Sammartino
Montaje: Federico Casoni
Diseño de Sonido: Martín García Serventi
Música Original: Bucky Arcella

Con las voces de: Juan Palomino, Walter Santa Ana, Miguel Padilla, Aldo Barbero, Luis Aranosky,Vicente Rubino, Coike Pirafilu, Bernabé Montellanos, Claudio Rubino, Adrián López
Duración: 82'

www.granserpiente.com.ar
grupodocumenta.blogspot.com

jueves, 26 de septiembre de 2013

Crónicas de la Gran Serpiente en Mendoza


Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación
Semana de Cine de los Pueblos Indígenas, en Mendoza. Del 30 de septiembre de 2013 al 6 de octubre de 2013 
JUEVES 3 de octubre 
San Carlos. IES 9-015 (Ciro Guiñazú (oeste) y San Martín, Valle de Uco)

20 hs. CRONICAS DE LA GRAN SERPIENTE. Dirección: Darío Arcella. Duración: 82'. Charla posterior con su director. 

Mendoza Capital. Cine Universidad UNCuyo (Lavalle 77)
20 hs. CRONICAS DE LA GRAN SERPIENTE. Dirección: Darío Arcella. Duración: 82'. 

VIERNES 4 de octubre 

Mendoza Capital. Cine Universidad UNCuyo (Lavalle 77)
20 hs. CRONICAS DE LA GRAN SERPIENTE. Dirección: Darío Arcella. Duración: 82'. Charla posterior con su director. 

La Secretaría de Cultura de la Presidencia de la Nación, a través de la Dirección Nacional de Promoción de los Derechos Culturales y la Diversidad Cultural, organiza la segunda edición de la Semana de Cine de los Pueblos Indígenas, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 6 de octubre en veinte sedes distribuidas en Mendoza capital, San Martín, Tunuyán, Luján de Cuyo, Tupungato, Santa Rosa, Las Heras, Lavalle y San Carlos.

Actividad gratuita


lunes, 12 de agosto de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 8: Encuentro, la voz de la Madre Tierra

¡Ya está completa! Hoy difundimos el último capítulo de la serie Culturas en Contacto: "Encuentro, la voz de la Madre Tierra". Este episodio se realiza sobre la base de charlas-testimonio con líderes espirituales y comunitarios indígenas, con la intención de ordenar en un discurso los aspectos que definen a América como pluricultural y multiétnica, y que desde el punto de vista de los pueblos originarios, se manifiesta como una única filosofía y cosmovisión.
¡Les invitamos a verlo y compartirlo!




La lucha de los Pueblos Originarios es construir sus espacios para la vida acorde a sus demandas y propuestas histórico-culturales. Han resistido a lo largo de cinco siglos a múltiples experimentos de asimilación e integración. Y han desarrollado, por tanto, toda una ciencia de la resistencia, donde la espiritualidad y la cosmovisión son factores fundamentales. A través de estos factores se corporiza el desarrollo de las propuestas de práctica política y social para dentro y fuera de las comunidades.

Mediante el testimonio de los líderes espirituales y comunitarios de distintas etnias, se establece un recorrido por la cosmovisión americana y su aporte al proceso de construcción de alternativas para una vida digna y equilibrada con la naturaleza.

Premios
Gran Premio Signis en el Festival Internacional de Derechos Humanos DerHumAlc
Festival Internacional de Cine de Mar del Plata – Argentina 2007
Festival Espiello – España 2007
Sección Los Pueblos Originarios en el Cine Festival Oberá en Cortos – Argentina 2007
VII Festival Internacional de Cine y Video de los Pueblos Indígenas – Chile 2004
Enviromental Film Festival CinemAmbiente – Italia 2004

Ficha Técnica
Lugar: Guadalajara, México; Caviahue, Neuquén; Tafí del Valle, Tucumán; Bahía Negra, Paraguay; Karcha Balut, Paraguay; Ciudad de Buenos Aires.
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Marina Rubino | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser – Sabine Kradolfer | Cámara y Fotografía Osvaldo Decurnex – Rafael Sammartino | Sonido Bautista Lofredo | Edición Roberta Carrillo – Bautista Lofredo | Música Bucky Arcella | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff

sábado, 3 de agosto de 2013

martes, 30 de julio de 2013

Celebración a la Pacha Mama

Jueves 1ro de Agosto

Celebraciòn del Dia de la Pacha Mama 
en la casa de la Cultura de Unquillo

Desde las 11hs. Ceremonia de la Pacha Mama

15 hs. Los invitamos a la Proyecciòn de ¨Crònicas de la Gran Serpiente¨, de Darío Arcella, quien vive en Cabana, Unquillo-Córdoba


SINOPSIS
Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral.
Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos. 
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de Él y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.

Premio Mejor Documental Científico en el 26th Parnü International Film Festival - Estonia – Julio 2012
Premio Mejor Dirección de Fotografía en el Salón Internacional de la Luz III - Colombia – Mayo 2012
Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos Originarios 2011 Valparaíso – Chile
Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental 
 Rosario – Argentina 2012
Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia 
Neuquén – Argentina 2011
Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien 2011 - Buenos Aires – Argentina

Casa de la Cultura de Unquillo
Av. San Martín 1712 Unquillo
Entrada libre y Gratuita

www.granserpiente.com.ar
grupodocumenta.blogspot.com

miércoles, 24 de julio de 2013

Estreno de Mal del Viento

Una producción de GRUPO DOCUMENTA y el INCAA 
en coproducción con LA BUSQUEDA PRODUCCIONES

Jueves 25 de julio de 2013 - 22 hs.
CINE GAUMONT
Av. Rivadavia 1635 Ciudad de Buenos Aires 
Entrada general $8 / Descuento a jubilados y estudiantes

SINOPSIS
Julián, un niño de la Comunidad Indígena Mbya Guaraní, es trasladado e internado por orden judicial en la Ciudad de Buenos Aires. Los médicos blancos prescriben una cirugía cardíaca. Sus padres se niegan a realizarla. El líder espiritual de la comunidad sueña con una piedra en el corazón del niño y pide su regreso a la aldea para curarlo con la medicina del monte. Medios de comunicación, médicos, funcionarios y caciques hablan por Julián, que espera una decisión encerrado en una habitación de hospital. Pasa el tiempo, pero el niño y su familia, lejos del monte y completamente solos, continúan su agonía.


FICHA TÉCNICA
Guión y Dirección Ximena González l Producción Ejecutiva Darío Arcella l Producción Marina Rubino l Asistencia de Dirección Natalia Carmen Casielles l Producción Administrativa Ana Krichmar l Producción de Campo José Bautista Flores l Asistencia de Producción Giselle Vitullo l Cámara y Fotografía Matías Collavini, Natalia Carmen Casielles y Ximena González l Sonido Directo Juan Deffis l Montaje Ximena González l Colorización Mon Ross l Postproducción de Sonido Sebastián González


Argentinal 90 minutos l Digibeta l Idioma español y guaraní l Subtítulos en inglés y español


TRAILER
http://youtu.be/tRh__rHGv94

jueves, 4 de julio de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 7: Wichí, del Monte y del Río

Esta semana finalmente publicamos 2 capítulos de la serie Culturas en Contacto. Además del de Tupí Guaraní también liberamos el capítulo Wichí, del Monte y del Río. Les invitamos a verlos y compartirlos!






Los Wichí habitan una amplia región geográfica, pero sus asentamientos se encuentran especialmente en la provincia de Formosa y Chaco, y en la parte oriental de la provincia de Salta. Antiguamente eran cazadores-recolectores que vivían en bandas poco numerosas, con una fuerte tendencia al aislamiento con respecto a las otras bandas.

Actualmente la imposibilidad de explotar como antaño el medio ambiente circundante, la persistente prédica anglicana, las presiones económicas de los blancos y sus enfermedades constituyen un contexto en el que muchos jóvenes ven de manera positiva el abandono de sus grupos en busca de un mejor futuro en pueblos y ciudades.

El nombre originario de esta población es Wichí, que significa hombre que vive la vida plena. El término que ha tenido éxito dentro de la literatura etnográfica es Mataco, que en castellano antiguo significa animal de poco valor.

A principios del siglo XX se establece el contacto con el hombre blanco a través de los misioneros anglicanos, quienes tuvieron una gran influencia en los procesos de deterioro y pérdida cultural que sufrieron los wichí.

El episodio retrata la situación de resistencia de hombres y mujeres a través de la pesca, la recolección de miel, de hojas de chaguar para el hilado, de madera seca de palo santo y los cantos originarios, en la comunidad de Nop ok uek Km. 2, emplazada en los márgenes del río Pilcomayo, al noreste de la capital salteña.

Premio Mejor Documental FundTV 2007 – Argentina
Premio a la Preservación de la Identidad Cultural de los Pueblos Indígenas VII Festival Americano De Cine y Video de Pueblos Indígenas – Chile 2004
Mención especial del jurado Festival Nacional de Cine y Video Documental La Plata, Córdoba y Mendoza 2003.
Anaconda 2004, Bolivia. Selección Oficial
Retrospectiva Argentina – Resistència i Permanència Docupolis3 Festival Internacional Documental De Barcelona – Octubre 2003
Selección Oficial Competitiva. The 33rd Roshd International Film Festival – Irán.
Selección Oficial 3 CONTINENTS FILM FESTIVAL, Johannesburg y Cape Town 2003
Sección Mirada Interior Festival Internacional de Cine Mar del Plata 2004
XIII Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico y Social.
V Festival Internacional de Cortometrajes Sueños Cortos
Muestra Oficial Competitiva V Festival Internacional De Cine Y Video De Derechos Humanos – DerHumAlc 2003
Festival del Cinema Latinoamericano di Trieste – Italia
I Congreso de las Lenguas – Argentina 2004

Ficha Técnica
Lugar: Km. 2, Salta
Comunidad: Nop ok uek
Cantidad de Habitantes: 147
Guión y Realización Marina Rubino | Producción Darío Arcella | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Rafael Sammartino | Edición Roberta Carrillo | Sonido Diego Vilas | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff

lunes, 1 de julio de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 6: Tupí Guaraní

Acá está la nueva entrega de la serie Culturas en Contacto, que estamos liberando completa. Hoy le toca al capítulo "Tupí-Guaraní, La autogestión". Les invitamos a compartirla.

Tupí-Guaraní
- La autogestión -




Los Tupi Guaraní son descendientes de las tribus Guaraní que cruzaron el Chaco en el siglo XVI, y se asentaron en los confines del imperio incaico. El emplazamiento de las aldeas dependía de la cercanía del agua, de la abundancia de las especies vegetales o animales. Las viviendas hechas con ramas se alineaban alrededor de un espacio central ocupado por un árbol: el algarrobo. Este espacio era el lugar de reunión en el que se realizaban las ceremonias (fiestas de la algarroba, juego de pelotas con palos, rogativas y encuentros comunales)

En Yacuycito se realiza una ceremonia: el Arete Guazu, que refleja en toda su belleza la vitalidad y la capacidad de adaptación de esta cultura a otra dominante. Uno de los mayores esfuerzos que tuvieron que hacer los Tupi Guaraní para poder mantener su cultura en los nuevos territorios y durante la colonia fue precisamente la defensa del sentido mismo del Arete Guazu. Las ceremonias colectivas fueron el motor para mantener la unidad del grupo en funcionamiento. Los Tupi Guaraní lucharon durante tres siglos para proteger sus tierras y sus mujeres, su condición de hombres libres, y su derecho al convite de chicha en oposición a la evangelización.

Finalmente, para defender el Arete Guazu, hicieron un gran paquete con sus muchas manifestaciones culturales, unificando las distintas ocasiones que convocaban a celebrar el ritual, y lo camuflaron entre la confusión del carnaval de los blancos. En esa ceremonia proliferan elementos heterodoxos, signos de los múltiples contactos con otros pueblos indígenas –especialmente los andinos-, junto a rostros Chané de madera o aún ropas criollas. La ceremonia tiene una coherencia esencial, la savia de la fiesta, la chicha, continúa su misión. Previo a la celebración las mujeres preparan la chicha, los hombres preparan cartones, maderas, telas y pieles para hacer las máscaras.

La palabra Arete significa el tiempo verdadero, y su otra acepción, nuestra reunión. A través de la ceremonia se recompone el orden del mundo, cumpliendo con un ciclo que termina y comienza con el Arete. Antiguamente el Arete duraba aproximadamente 3 meses. En la actualidad, 3 días.

Los personajes con máscaras, se mezclan en rondas de baile con las reinas del carnaval criollo. Primero se reúnen en una casa donde se bebe chicha hasta que se acaba; luego la vecina de otra casa invita a que se continúe el convite en su propia casa y así sucesivamente. En el segundo día la ronda se mueve hasta el centro ceremonial, alrededor del algarrobo. Tanto la danza circular, a la cual se integran niños, jóvenes, ancianos, como el recorrido de casa en casa, son el símbolo expresivo de la unidad comunitaria.

Precisamente el Arete Guazu, en su mixtura de formas y colores, de símbolos diversos provenientes de un territorio en que las distintas culturas conviven, es lo que mantiene la cohesión de los Tupi Guaraní. El Arete Guazu es un paradigma de adaptación de una cultura a otra dominante para su sobrevivencia.

El documental retrata esta adaptación y la reorganización de una comunidad mediante emprendimientos agrícolas y culturales, que permiten su autosustento.


Ficha Técnica
Lugar: Yacuycito, Salta
Comunidad: Yacuy
Cantidad de Habitantes: 1200
Guión y Realización Marina Rubino | Producción Darío Arcella | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Rafael Sammartino | Edición Roberta Carrillo | Música Bucky Arcella | Sonido Diego Vilas | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff


Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/
Y el resto de capítulos en nuestro canal de video https://vimeo.com/grupodocumenta

MALON GUARANI EN BUENOS AIRES


Desde la Selva Misionera y Guaraní, con su grito verde esmeralda, cultural y turístico que resonará en el continente, llega el Malón Guaraní a Buenos Aires. Cargados de canto telúricos ancestrales contándonos y encantándonos con historias, mitos y leyendas que marcaron en forma indeleble los caminos y Huellas Milenarias del Pueblo Guaraní, que hizo de la selva la más grande diversidad biológica: bosques, flores, aromas, mariposas, peces, pájaros e insectos de utilidad y belleza increíble y mágica.
Cielo, selva, sol, río: azul, azul; rojo, rojo; verde, verde. Hogar Sagrado Guaraní, donde cada huella hace el camino circular cósmico que nos lleva a antiguas memorias de paraísos conservados por un pueblo que se hizo grito y huella verde para hoy y el futuro.
El motivo de este Malón, es presentar la “HUELLA GUARANÍ”, primer sendero Etnico-Turístico de mayor recorrido en Argentina, ubicado en la Provincia de Misiones, que además se unirá a la “RUTA DE LA SELVA GUARANÍ SUDAMERICANA” (Argentina, Brasil, Bolivia y Paraguay).
La Huella Guaraní es la gran puerta a la floresta Amazónica que recorre Áreas Protegidas, Reservas Naturales y Pueblos Espirituales Libres. Hombres y mujeres en complementariedad a la Biósfera.
Acompaña en co-manejo esta propuesta, la Subsecretaría de Ecoturismo de Misiones a cargo del Mgter. Fabio Zappelli, quien además dirige el Plan Integral de Gestión en Ecoturismo, Misiones Sostenible 2020 que tiene como objetivo, desarrollar productos innovadores asociados a la naturaleza y cultura de la Provincia.
La cita, es el día 3 de Julio a las 12:00 hs. en el Salón Alfonsina Storni, Complejo Paseo de la Plaza, Av. Corrientes 1660 – C.A.B.A

sábado, 8 de junio de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 5: Diaguita, El tesoro de Los Tapados (II)

Ya está la segunda parte del episodio de los Diaguitas subido al canal de video: Diaguita, El tesoro de Los Tapados (II). Ya pasamos la mitad de la serie, este es el quinto de los ocho capítulos. Les invitamos a compartirla.

Segundo de dos episodios que nos transportan a los valles calchaquíes, en las provincias de Tucumán, Salta, y Catamarca, donde quedaron escondidos tesoros que no sólo tuvieron que ver con cuestiones económicas, es decir con el oro y con la plata que trabajaban los habitantes de los valles, antes de la llegada del conquistador europeo; sino que esos tesoros corresponden a una zona rica en tradición oral, en mitos y leyendas que nos transportan a la noche de los tiempos, transmitidos y enriquecidos por generaciones hasta nuestros días. Entre ellos hubo y hay mitos que hablan del poder de una raza de guardar sus secretos.

La lucha tuvo la década de 1710 como punto culminante, colocando al invasor en situación de querer apaciguar la zona. Es así como en 1716, el rey Felipe V firma en Sevilla una Cédula Real en la cual otorga a los Diaguita reconocimiento de sus derechos sobre un territorio de más de 120.000 hectáreas.
Hacia 1994 la República Argentina reforma su Carta Magna, en la cual no se trataría el problema indígena.

Es durante la Convención Constituyente que grupos organizados indígenas presionan a distintos convencionales que terminan considerando a los dirigentes indígenas como convencionales de pasillo.

La presión dio resultado, se logra una declaración de los derechos indígenas en el Artículo 75 inc.17, donde se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y su derecho a la posesión comunitaria de tierras aptas y suficientes.

Es así como 279 años después de su firma reaparece un Tapado, la Cédula Real de Felipe V, que da origen a un caso único en la América post-colombina. Hoy, luego de un largo juicio, se reconocen los derechos sobre 52.000 de las más de 120.000 hectáreas que figuran en el documento. Y el juicio continúa.


- La ley blanca y su aplicación en la organización comunitaria – 


Ficha Técnica
Lugar: Amaicha del Valle y Quilmes, Tucumán
Comunidad: Indígena de Amaicha del Valle
Cantidad de habitantes: 5000 (aprox.)
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Marina Rubino | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Osvaldo Decurnex | Sonido Rafael Sammartino | Edición Roberta Carrillo – Bautista Lofredo | Música Bucky Arcella | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff

Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

lunes, 27 de mayo de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 4: Diaguita, El tesoro de Los Tapados (I)

Hoy les compartimos el cuarto capítulo de la serie Culturas en Contacto: Diaguita, El tesoro de Los Tapados (I). Continuamos publicando libres todos los capítulos de la serie, nos quedan cuatro más!.

Primero de dos episodios que nos transportan a los valles calchaquíes, en las provincias de Tucumán, Salta, y Catamarca, donde quedaron escondidos tesoros que no sólo tuvieron que ver con cuestiones económicas, es decir con el oro y con la plata que trabajaban los habitantes de los valles, antes de la llegada del conquistador europeo; sino que esos tesoros corresponden a una zona rica en tradición oral, en mitos y leyendas que nos transportan a la noche de los tiempos, transmitidos y enriquecidos por generaciones hasta nuestros días. Entre ellos hubo y hay mitos que hablan del poder de una raza de guardar sus secretos.

La lucha tuvo la década de 1710 como punto culminante, colocando al invasor en situación de querer apaciguar la zona. Es así como en 1716, el rey Felipe V firma en Sevilla una Cédula Real en la cual otorga a los Diaguita reconocimiento de sus derechos sobre un territorio de más de 120.000 hectáreas.
Hacia 1994 la República Argentina reforma su Carta Magna, en la cual no se trataría el problema indígena.

Es durante la Convención Constituyente que grupos organizados indígenas presionan a distintos convencionales que terminan considerando a los dirigentes indígenas como convencionales de pasillo.

La presión dio resultado, se logra una declaración de los derechos indígenas en el Artículo 75 inc.17, donde se reconoce la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas y su derecho a la posesión comunitaria de tierras aptas y suficientes.

Es así como 279 años después de su firma reaparece un Tapado, la Cédula Real de Felipe V, que da origen a un caso único en la América post-colombina. Hoy, luego de un largo juicio, se reconocen los derechos sobre 52.000 de las más de 120.000 hectáreas que figuran en el documento. Y el juicio continúa.

- La ley blanca y su aplicación en la organización comunitaria – 


Ficha Técnica
Lugar: Amaicha del Valle y Quilmes, Tucumán
Comunidad: Indígena de Amaicha del Valle
Cantidad de habitantes: 5000 (aprox.)
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Marina Rubino | Producción de campo Jose Bautista Flores | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Osvaldo Decurnex | Sonido Rafael Sammartino | Edición Roberta Carrillo – Bautista Lofredo | Música Bucky Arcella | Posproducción de sonido Ivo Constantinoff

Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

lunes, 13 de mayo de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 3: Mapuche ñi mapuche

Ya está!! Ya llegó!!! Tercer capítulo de la serie Culturas en Contacto!! Mapuche ñi Mapuche
Continuamos cada semana publicando libre uno de los capítulos de la serie. Esperamos que los disfruten!!

El episodio muestra aspectos de la historia de la comunidad, los conflictos por las tierras, la cotidianeidad y los signos de recuperación de la cultura ancestral.

En el fin del siglo XIX, el gobierno argentino emprende la llamada Conquista del Desierto que termina con la sujeción a los pueblos Mapuche al sur del río Colorado y de manera progresiva se los circunscribe a sus actuales territorios o cínicas “reservas”.

Como una muestra de resistencia cultural, el pueblo Mapuche año tras año y desde hace 2000 años, celebra el Nguillatún, rogativa comunitaria a Nguenechen, el Creador. El Nguillatún siempre fue celebrado en forma hermética, a causa de la feroz represión y de la intención de preservar la cultura y mantener la identidad Mapuche.

Los Mapuche poseen un alto grado de organización y de adaptabilidad para relacionarse fuera de su pueblo. En 1970 se crea la Confederación Indígena Neuquina y otras agrupaciones como Hue Nehuén y Nehuén Mapu. A través de su activismo organizado, entre otras cosas lograron la educación bilingüe, y el ser invitados a negociar con empresas hidroeléctricas la construcción de grandes obras que podrían afectar sus territorios.





Mapuche ñi Mapuche
- La adaptación de las culturas a una nueva realidad impuesta por los intereses económicos del blanco -


Premio Especial del Jurado – Premio del Instituto Nacional de Antropología
Mención Festival UNCIPAR Villa Gesell 2000
Premio OCIC Festival DerHumALC 2000
Premio Mejor Documental Festival de Cipolletti 1999
Primer Premio Festival ECOVISION Mar del Plata 1999
Festival de Cine y Video Documental Avellaneda – Buenos Aires 1999
III Muestra Internacional de Cine, Video y Fotografía etnológicos – Granada (España) 2001
One World 2002 International Human Rights Film Festival – Praga 2002
International Human Rights Film Festival – Bratislava 2002
Seattle Human Rights – Amnesty International
Exhibiciones en muestras en Rotterdam, Amsterdam (Holanda); Hamburgo (Alemania); Trieste, Milán (Italia); Hamilton, Montreal (Canadá)

Ficha Técnica
Lugar: Los Miches, Neuquén (Locaciones: Los Miches, Cordillera del Viento)
Comunidad: Antiñir-Pilquinán
Cantidad de habitantes: 290
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Marina Rubino – Sabine Kradolfer | Producción de campo e Investigación Antropológica Sabine Kradolfer | Cámara y Fotografía Osvaldo Decurnex | Edición Alejandro Narvaez | Sonido Ruben Almeida | Música Bucky Arcella | Posproducción de sonido Alejandro Narvaez

Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

sábado, 4 de mayo de 2013

Culturas en Contacto - Episodio 2: Chamacoco, la amenaza de Nemur

Segundo capítulo de la serie Culturas en Contacto "Chamacoco, la amenaza de Nemur", dirigido por Darío Arcella. Continuamos cada semana publicando libre uno de los capítulos de la serie. Esperamos que los disfruten.



Chamacoco, la amenaza de Nemur
- El mito y su relación con la cotidianeidad -

Primer Premio Documental Festival 45 Aniversario De La Televisión Cubana – La Habana 1995
Mención de Honor – DerHumALC – 1er Festival Internacional de Cine y Video Sobre Derechos Humanos en América Latina y el Caribe – 1997
Primer Premio Primer Festival de Cine y Video Documental Avellaneda, Buenos Aires – 1997

Ficha Técnica
Lugar: Norte del Chaco Paraguayo (Bahía Negra, Karcha Balut, Colonia Potrerito, Olimpo)
Comunidad: Ishir
Cantidad de Habitantes: 354
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Aníbal Esmoris | Producción de campo e Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Osvaldo Decurnex | Edición Mariano Zadunaiski | Música Bucky Arcella | Sonido Pablo Barbieri

Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

miércoles, 24 de abril de 2013

Culturas en contacto - Episodio 1 Dios Atiende en Buenos Aires

Primer entrega de la serie Culturas en Contacto, episodio número 1, "Dios atiende en Buenos Aires", dirigida por Darío Arcella. Como anunciamos anteriormente cada semana iremos publicando libre uno de los ocho capítulos de la serie.





Premio al Video Destacado Por su Temática sobre Derechos Humanos
Mención de Honor en el V Festival Nacional De Cine Y Video Documental 2003 
III Festival Internacional de Cine y Video de Derechos Humanos.
Festival de Cine Andino – Argentina 2009
II Festival Internacional Tres Continentes, Sudáfrica 2003
Docupolis3 – Festival Internacional Documental De Barcelona- Octubre 2003
Retrospectiva Argentina – Resistència i Permanència
Muestra Oficial Competitiva. X Festival Latinoamericano de Video Rosario 2003
XIII Muestra Nacional de Cine y Video Documental Antropológico y Social
Exhibición en Foro Mundial Porto Alegre, Brasil, Enero 2003
Exhibición en Belém, Pará, Brasil, 16-19 de Enero de 2003

Ficha Técnica
Lugar: Ciudad de Buenos Aires y conurbano bonaerense -Plaza de Mayo, Plaza de los Dos Congresos, comunidad Q’om de Derqui-
Comunidades: Mapuche, Wichí, Colla, Q’om.
Guión y Realización Darío Arcella | Producción Marina Rubino | Investigación Antropológica Mario Blaser | Cámara y Fotografía Rafael Sammartino – Osvaldo Decurnex | Edición Diego Ricotti | Música Bucky Arcella

Pueden ver más información sobre la serie en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

miércoles, 17 de abril de 2013

La siesta de Tipito publicada libre

La siesta de Tipito es el resultado de un taller de cine animación para niños en el jardín de infantes del Instituto Vocacional de Arte Manuel Labardén, Sede Pío Collivadino realizado durante el año 2009.

Una creación colectiva hecha desde las decisiones de los propios nenes. El guión, voces, actuación, realización de los personajes, animación y música fue realizado por los chicos del grupo de 5 años del Jardìn de Infantes.

La permanente mirada de Leticia Macagno y Cristina Adur (Las MAESTRAS del grupo) más los aportes de las maestras de Música, Laura Ghío, de teatro Adriana Wainer y de Expresión corporal, Cecilia Benavidez hicieron de este proyecto, una gran obra colectiva.

Les compartimos esta historia llena de magia. Gracias.


Mención Especial del Jurado en Ojo Al Piojo – Rosario 2011
Selección Oficial Muestra Vaivén, Museo Reina Sofía – España. 2011
Selección oficial Festival Nueva Mirada – Buenos Aires. 2010
Selección Oficial Festival Divercine – Uruguay. 2010
Selección Oficial Festival de cine para niños Ojo Al Piojo – Rosario., 2011

Exhibido en:
Instituto de Cultura de Zapopan - México. 2010
Delegación de Santa Paula, Municipio de Tonalá - México. 2010
Videosala del ExConvento del Carmen – Guadalajara – México. 2010
Centro Cultural de España en Lima – Perú. 2010

lunes, 15 de abril de 2013

Publicamos nuestras producciones

Desde Grupo Documenta hemos decidido empezar a compartir por internet la mayoría de nuestras producciones. Poco a poco vamos a ir liberando diferentes videos a través de nuestro nuevo canal de Vimeo (https://vimeo.com/grupodocumenta). 

Comenzamos publicando la serie Culturas en Contacto completa, cada semana subiremos al canal un capítulo nuevo. Acá pueden ver información sobre la serie http://serieculturasencontacto.wordpress.com/

Y como adelanto les compartimos el trailer de uno de los capítulos de la serie: "Chamacoco, la amenaza del Nemur"



Chamacoco, la Amenaza de Nemur
- El mito y su relación con la cotidianeidad -

La Nación Chamacoco (o Ishir) es un pueblo que habita en el corazón de América del Sur, exactamente en la triple frontera entre Brasil, Paraguay y Bolivia. Desde hace pocas décadas y debido a las presiones de la sociedad blanca se encuentran en una etapa de transición hacia una economía mixta de caza, agricultura y pequeños trabajos temporarios. En total el número de Chamacoco contando las diferentes parcialidades y aldeas, es aproximadamente de 1.500.

Más información en http://serieculturasencontacto.wordpress.com/chamacoco-la-amenaza-de-nemur/

domingo, 27 de enero de 2013

El Mito de Fausto, nuevo libro de Vicente Rubino

Vicente Rubino

El Mito de Fausto y lo demonìaco en la Actualidad   
Editorial Biblos 
Investigaciones y ensayos


En términos técnicos, el mito es la proyección de la mente colectiva de los pueblos y se manifiesta a través de un lenguaje simbólico mediante relatos y narraciones. El personaje de Fausto, quien existió históricamente, simboliza el mundo del saber pedantesco, libresco, apegado al saber muerto, incapaz de indagar nunca el vivo secreto de la existencia.


Vicente Rubino realiza un amplio análisis de la proyección del mito de Fausto en la sociedad actual; muestra el derrumbe de la fe y confianza en el conocimiento, que lleva al hombre de nuestros días a una situación de crisis y necesidad espiritual.
 
Vicente Rubino. Médico Psiquiatra, doctor en Medicina (UBA), doctor en Psicología (U. Kennedy) y filósofo. Docente de la Universidad de Buenos Aires, Kennedy, del Salvador, de Flores, Nacional de Tucumán y Rosario. Director del Taller-Escuela Kryptós, Centro de formación e investigación, Pensamiento de Carl Jung en Argentina. [R1] Miembro fundador del Grupo Documenta y autor de la serie "El sueño de los pueblos". Entre sus libros publicados se encuentran: Símbolos y arquetipos en la tragedia (1997), La tragedia del Rey Lear o la Hermeneútica del Absurdo (1999), Los símbolos ocultos en Hamlet (2009) y Metafísica del Arquetipo (2010).


 [R1]El Centro de formación e investigación es de “Pensamiento de Carl Jung en Argentina”