lunes, 30 de junio de 2025

"Yvonne" en el Cine Club de Mujeres que no fueron tapa

El largometraje "Yvonne", dirigido por Marina Rubino, fue seleccionado por la organización Mujeres que no fueron tapa, para integrar el Cine Club online.

Se envía por mail la película «YVONNE», y el día del encuentro se realiza una conversacion con su directora Marina Rubino.

🗓️ Fecha: 12/7

⏰  Horario: 10.30 (Argentina)   / 15:30  (España)

💻 Por ZOOM

  • Coordina: Lala Pasquinelli y Paula Bisio
  • Invitada: Marina Rubino.

¿Que incluye el valor de la entrada?

El link para ver la película y la conversación por ZOOM con la directora Marina Rubino.

Para participar, las entradas están aquí https://mujeresquenofuerontapa.com/producto/cine-club-por-zoom-pelicula-yvonne/


 

lunes, 2 de junio de 2025

Taller para Espectadores _ Cine e Identidad en el Museo Rivolta de Unquillo

Desde mayo hasta noviembre estaremos brindando el Taller para Espectadores-Cine e Identidad en el Museo Rivolta de la Ciudad de Unquillo, Córdoba.
 

Es un espacio donde veremos extractos de películas acercándonos a las cinematografías nacionales, de Argentina y de otros países que plasmaron su identidad a través del cine. Se propone debatir y desarrollar los conceptos de cultura, política, arte e identidad que confluyen en las Cinematografías Nacionales.

Este taller está dirigido a amantes del cine, público en general, artistas, ya que proponemos un entrenamiento audiovisual, modos de ver, reflexión y análisis de la Puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine.
.

Nos encontramos los miércoles de 18 a 20hs en el Museo Rivolta de Unquillo.Av. San Martin 3119
A partir del miércoles 7 de Mayo.

Brindamos este taller Marina Rubino y Darío Arcella, cineastas y docentes, fundadores de Grupo Documenta, quienes realizaron los largometrajes Yvonne, Tunteyh, Crónicas de la gran Serpiente, Fui Alan por un año, entre otros.
.
☎️Para más información podes comunicarte al 3543 55-2473
.
¡Te esperamos!
.
#cine #cineargentino #documental #ficcion #cinematografianacional #industriaargentina

Modos de Ver - Taller de Espectadores de Cine Documental en UNQUILLO

Estamos armando el grupo para el Taller Modos de Ver – Espectadores de cine documental.

Este taller está dirigido a amantes del cine, público en general, artistas, ya que proponemos un entrenamiento audiovisual, reflexión y análisis de la Puesta en escena de la obra de artistas clave de la historia del cine documental.

Brindamos este taller Marina Rubino y Darío Arcella, cineastas y docentes, fundadores de Grupo Documenta, quienes realizamos los largometrajes Yvonne, Tunteyh, Crónicas de la gran Serpiente, Fui Alan por un año, entre otros.

Nos encontramos los martes de 18 a 20hs en el Centro de Producción Audiovisual Quirino Cristiani.  Esteban Echeverría 232, Unquillo (Al lado del Polideportivo Municipal de Unquillo)
A partir del Martes 3 de Junio.

☎️Para más información podes comunicarte al 11 50058623
.
IG https://www.instagram.com/grupo_documenta

"Yvonne" de Marina Rubino seleccionada por Mujeres que no fueron tapa

Una proyección a sala llena de "Yvonne" de Marina Rubino en la Ciudad de Buenos Aires, transcurrió el 24 de mayo en Bar de Fondo, en el barrio de Palermo.

Esta vez, elegida por la organización Mujeres que no fueron tapa. Leyeron buena parte del legado de Yvonne Pierron a través de esta película.

El trabajo de Mujeres que no fueron tapa puede verse aqui en mujeresquenofuerontapa.com 

 

 

 

 

 

 

SINOPSIS

Un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país.

2018 – Estreno Mundial – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
2019 – Festival Internacional de la Imagen México – 3er Premio Largometraje Documental
2019 – Festival Construir Cine – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – 9º Festival Internacional de Cine Político – FICIP –Selección Oficial
2019 – 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Selección Oficial
2019 – Festival Nacional del Movimiento de Documentalistas – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – Festival Internacional ¨Oberá en cortos¨ – Selección Oficial
2019 – 28º DocAnt Muestra del Documental Antropológico y Social – INAPL – Proyección especial
2019 – Festival de Cine de Derechos Humanos Cine Otro, Valparaiso, Chile. Premio Salvador Allende
2019 – CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine sobre Migración y Exilio de México – Selección Oficial
2020 – 22° Rencontre du Cinéma Sud-américain de Marsella. Francia Selección Oficial.
2020 – SANFICI Santander Festival Internacional de Cine Independiente, Colombia. Selección Oficial.
2020 – XI Festival Contra el Silencio Todas las Voces. México. Selección Oficial
2020 – I Patagonia Media Festival. Selección Oficial en Competencia. Largometrajes Nacionales

BLOG https://yvonnepelicula.wordpress.com/
TRAILER https://vimeo.com/319567699

Ficha técnica
Duración 68 minutos | idiomas francés – castellano – guaraní | subtítulos en castellano
Guión y Dirección: Marina Rubino | Producción: Ana Krichmar | Producción Ejecutiva: Darío Arcella | Equipo de Producción: Luciana Piccioni Morgenstern, José Bautista Flores, Emanuel Lopez, Dailos Batista Suarez, Florencia Reynoso, Macarena Macro | Realización en Francia: Mon Ross | Cámara: Andrés Paternostro, Rafael Sammartino, Darío Arcella, Marina Rubino | Sonido directo: Oscar Ibarra | Montaje: Federico Casoni | Post de Sonido: Bautista Lofredo | Colorización: Christian Leiva | Música Nicolás Mazza_Mariano Vélez.


jueves, 24 de abril de 2025

"Fui Alan por un año" disponible en Cine.ar

¿Sabías qué hay muchas personas argentinas sin documentos?
Son NN.
No Name.
Numen Nescio.
Nombre Ignorado.
Sin derecho a estudiar, a la salud, a circular libremente y a tener un trabajo digno.
Nacieron en Argentina.

Ya está disponible el largometraje "Fui Alan por un año" de Darío Arcella, en la plataforma Cinear.
https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9529


Selección oficial 9na edición del FIDBA Festival Internacional de Cine Documental de Buenos Aires, Argentina.2021

·       Selección oficial 7ma Edición del Festival Internacional de cine de Derechos Humanos, Túnez.2022

·       Mención especial del jurado en el 3er Festival Internacional de Cine Austral, Córdoba, Argentina.2021

·       Premio Mejor Largometraje Documental por la Asociación de Cronistas cinematográficos de Argentina en el Festival Internacional Construir Cine, Buenos Aires, Argentina. 2022

·       Selección oficial Festival Internacional de Cine Político, Buenos Aires, Argentina.2022

·       Selección Oficial Resistimos Festival Internacional de Cine. México. 2022

·       Selección Oficial Festival Internacional de Cine entre Glaciares, Calafate, El Chaltén, 2022

·       Selección Oficial XXXVII Festival del Cinema Ibero – Latino Americano de Trieste, Italia, 2022

·       Película de Apertura de la 4ta Muestra Internacional Itinerante de Cine Alternativo en México, 2022

El largometraje fue producido por Grupo Documenta junto con el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), recibió el auspicio de IADEPP (Instituto Abierto para el Desarrollo y Estudio de Políticas Públicas), el Consejo Nacional de Coordinación de Políticas Sociales (Presidencia de la Nación), y la Secretaría de Derechos Humanos de Córdoba.

Darío Arcella es cineasta y docente de cine. Director de  ̈Warnes aparte ̈ (1991) Selección en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, participación en los Festivales de Guadalajara, La Habana y Trieste, entre otros. Penumbras (1995),  ̈Chamacoco, la Amenaza de Nemur ̈ (1995),  ̈Entrevista a Bioy Casares ̈ (1997),  ̈Mapuche ñi Mapuche ̈ (1998),  ̈Dios Atiende en Buenos Aires ̈ (2002),  ̈Encuentro, la voz de la Madre Tierra ̈ (2003),  ̈Crónicas de la Gran Serpiente ̈ (2011),  ̈La Ceremonia ̈ (2014),  ̈Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo ̈ (2016),  ̈Los relocalizados ̈ (2016) , ̈Fui Alan por un año ̈ (2022). Seleccionado en numerosos Festivales de Cine con participación y premios nacionales e internacionales. Instructor de cine, de Extensión Académica ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica – INCAA) en el Museo de Antropología UNC.

Ficha técnica

Duración 62 minutos | idioma castellano

Guión y Dirección: Darío Arcella / Asistente de Dirección: Marina Rubino / Productora Ejecutiva: Ana Krichmar / Producción: Macarena Macro / Productor asociado: Fernando Lojo / Equipo de Producción: Macarena Macro, Gabriel Notario, Oscar Alejandro Ibarra / Cámara y fotografía: Mario Capetillo Torres / Sonido Directo: Bautista Lofredo / Montaje: Marina Rubino / Efectos – post de imagen: Mariano Zucatzky / Corrección de color: Martín Sappia (EDA-SAE) / Música Original: Mariano Vélez / Arte gráfico: Viviane Avelar Gandra

FACEBOOK https://www.facebook.com/fuialanpelicula

TWITTER @grupo_documenta

INSTAGRAM grupo_documenta



"Yvonne" disponible en la plataforma BAFILMA

Desde el 24 de marzo de 2025, el largometraje «Yvonne», dirigido por Marina Rubino, está disponible en la plataforma Bafilma dentro del territorio argentino.

Un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país.

Puede generar un usuario en la plataforma gratuita y verla aquí https://bafilma.gba.gob.ar/audiovisuales/largometrajes/yvonne

 

2018 – Estreno Mundial – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
2019 – Festival Internacional de la Imagen México – 3er Premio Largometraje Documental
2019 – Festival Construir Cine – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – 9º Festival Internacional de Cine Político – FICIP – Selección Oficial
2019 – 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Selección Oficial
2019 – Festival Nacional del Movimiento de Documentalistas – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – Festival Internacional ¨Oberá en cortos¨ – Selección Oficial
2019 – 28º DocAnt Muestra del Documental Antropológico y Social – INAPL – Proyección especial
2019 – Festival de Cine de Derechos Humanos Cine Otro, Valparaiso, Chile. Premio Salvador Allende
2019 – CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine sobre Migración y Exilio de México – Selección Oficial
2020 – 22° Rencontre du Cinéma Sud-américain de Marsella. Francia Selección Oficial.
2020 – SANFICI Santander Festival Internacional de Cine Independiente, Colombia. Selección Oficial.
2020 – XI Festival Contra el Silencio Todas las Voces. México. Selección Oficial
2020 – I Patagonia Media Festival. Selección Oficial en Competencia. Largometrajes Nacionales

BLOG https://yvonnepelicula.wordpress.com/
TRAILER https://vimeo.com/319567699

Ficha técnica
Duración 68 minutos | idiomas francés – castellano – guaraní | subtítulos en castellano
Guión y Dirección: Marina Rubino | Producción: Ana Krichmar | Producción Ejecutiva: Darío Arcella | Equipo de Producción: Luciana Piccioni Morgenstern, José Bautista Flores, Emanuel Lopez, Dailos Batista Suarez, Florencia Reynoso, Macarena Macro | Realización en Francia: Mon Ross | Cámara: Andrés Paternostro, Rafael Sammartino, Darío Arcella, Marina Rubino | Sonido directo: Oscar Ibarra | Montaje: Federico Casoni | Post de Sonido: Bautista Lofredo | Colorización: Christian Leiva | Música Nicolás Mazza_Mariano Vélez.

 

 

jueves, 2 de enero de 2025

Clínica de Proyectos de Cine Documental 2025

Acompañamos procesos creativos en proyectos de cine de no-ficción. 

Este espacio está abierto a quienes estén trabajando en un proyecto de cine documental en el estado de desarrollo que se encuentre. Está dedicado a quienes estén en la búsqueda de una poética personal, precisen una metodología aplicada a todo el proceso de producción, o presenten algún tipo de bloqueo. 

Es un espacio de acción donde, a partir del análisis de las particularidades personales y sus intereses, se aborda la construcción de una imagen y poética personal. 

En la clínica grupal nos encontramos en forma sincrónica los 1ros y 3ros sábados de cada mes de 13hs a 15hs (hora de Argentina), tenemos sesiones a través de la plataforma zoom. La propuesta consta de dos encuentros al mes. 

Los encuentros se complementarán con ejercicios. materiales de lectura y audiovisuales a través de la plataforma Google Class Room. 

Para las sesiones individuales, coordinar horario. Nuestro mail es gdocumenta@gmail.com y el whatsapp es +54 9 11 50058623 

Imparten Marina Rubino y Darío Arcella, fundadores de Grupo Documenta y Realizadores de cine documental de Argentina.

¿Cómo me inscribo?


La inscripción será a través de este formulario https://forms.gle/Y2cRM8hGraLkLhLHA o enviando un mail a gdocumenta@gmail.com

Para la inscripción deberán describir su proyecto, el estado de situación del mismo, links del proyecto (si los hubiera), expectativas de la Clínica.
 
Consultar costos por clínica grupal o individual a gdocumenta@gmail.com
El comprobante del pago se envía al mail-


Coordinan:

Marina Rubino es Artista Visual, cineasta y docente. Lic. en Artes Visuales.
Directora de los largometrajes ¨Tunteyh o el rumor de las piedras ̈ (2013), “Yvonne” (2018), y los cortometrajes “Wichí, del monte y del río”, “Cielo Abierto”, “Mi amigo José”, “Entrevista-Adolfo Bioy Casares”, entre otros.

Su obra se proyectó en el Museo Reina Sofía, Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Valparaíso, México, Bolivia, Holanda, Irán, Johannesburg, Marsella, Venezuela, Lima, Berlín, Malesco, Roshd, Toronto, entre otros festivales y espacios del mundo.

Realizó la producción de los largometrajes “Mal del Viento” (2012), “La Ceremonia” (2014), “Nuestro Mundo Anuhu Yrmo” (2016), “Los Relocalizados” (2016) y “Fui Alan por un año” (2021).

Desde 2017 hasta 2023 fue instructora de cine documental en Extensión Académica de la ENERC Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.

Actualmente se encuentra realizando la producción de su tercer largometraje como directora.
 
*******
 
Darío Arcella es cineasta y docente de cine.
Director de "Warnes aparte ̈"(1991). "Penumbras" (1995), "Chamacoco, la Amenaza de Nemur ̈"(1995), "Entrevista a Bioy Casares ̈"(1997), "Mapuche ñi Mapuche " (1998), "Dios Atiende en Buenos Aires ̈"(2002), "Encuentro, la voz de la Madre Tierra" (2003), "Crónicas de la Gran Serpiente ̈" (2011), "La Ceremonia " (2014), "Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo ̈"(2016), "Los relocalizados " (2016) , "Fui Alan por un año " (2022).

Su obra ha sido exhibida y premiada en el Museo del Hombre de Paris, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, de Mar del Plata, de La Habana, Guadalajara, Bahía, Trieste, Biarritz, México DF, Parnu Estonia, Valparaiso, Sydney, Bogotá, Montevideo, Turku, Praga, entre otros festivales y espacios alrededor del mundo.

Instructor de cine de Extensión Académica ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA). Fue docente en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), Escuela de Teatro Andamio 90 (Ciudad de Buenos Aires).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.
 
Actualmente dirige la casa productora Grupo Documenta y se encuentra en etapa de desarrollo de proyecto de un nuevo documental.




viernes, 29 de noviembre de 2024

"Yvonne" se presenta en Unquillo

Conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos. y recuperación de la Democracia en Argentina, el 5 de diciembre a las 20 hs. se proyecta “Yvonne”, dirigida por Marina Rubino.

Planta Baja y Grupo Documenta invitan a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

Con la presencia de su directora.
.
Sinopsis:
Un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país.

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=cWiq9Ou45F0
Web https://yvonnepelicula.wordpress.com/
 

CINE HECHO EN UNQUILLO.

Planta Baja. Centro Cultural.  José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825

*
*
2018 – Estreno Mundial – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
2019 – Festival Internacional de la Imagen México – 3er Premio Largometraje Documental
2019 – Festival Construir Cine – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – 9º Festival Internacional de Cine Político – FICIP – Selección Oficial
2019 – 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Selección Oficial
2019 – Festival Nacional del Movimiento de Documentalistas – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – Festival Internacional ¨Oberá en cortos¨ – Selección Oficial
2019 – 28º DocAnt Muestra del Documental Antropológico y Social – INAPL – Proyección especial
2019 – Festival de Cine de Derechos Humanos Cine Otro, Valparaiso, Chile. Premio Salvador Allende
2019 – CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine sobre Migración y Exilio de México – Selección Oficial
2020 – 22° Rencontre du Cinéma Sud-américain de Marsella. Francia Selección Oficial.
2020 – SANFICI Santander Festival Internacional de Cine Independiente, Colombia. Selección Oficial.
2020 – XI Festival Contra el Silencio Todas las Voces. México. Selección Oficial
2020 – I Patagonia Media Festival. Selección Oficial en Competencia. Largometrajes Nacionales

jueves, 14 de noviembre de 2024

Tunteyh en el ciclo Cine e Identidad

Planta Baja y Grupo Documenta te invitan a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 21 de noviembre a las 20 hs. se proyecta “Tunteyh o el rumor de las piedras”, dirigida por Marina Rubino.
Con la presencia de su directora.
.
Sinopsis:
¨Tunteyh o el rumor de las piedras¨ es una película que retrata desde dentro de una comunidad wichí, cómo se sobrevive a la contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso.

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=zvsNxOjCAYY
Web https://tunteyh.wordpress.com/
 

Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

*
– 2do Premio en el 24° Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Canadá 2014.
– Premio Moises Huentelaf al trabajo etnográfico en el 6to Festival de Cine de los Pueblos Originarios y Naciones sin Estado, Valparaiso. Chile 2015.
– Premio FANTEPU 2014 al Mejor Documental Abya Yala en el 2do Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Temuco Gullumapu, Walmapu-Chile. 2014
    •    Selección Oficial Ventana Documental Foco Nativo en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 2013
    •    Selección Competencia Oficial, Sección Medio Ambiente y Pueblos en Lucha, 2do Festival Internacional de Cine de Barranquilla, Colombia. 2014
    •    Selección oficial en competencia, 4to Festival Internacional de cine Social de Concordia, Entre Ríos, Argentina. 2014
    •    Selección Oficial en Competencia de Cinema Planeta, 6to Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México. Cuernavaca, México. 2014
    •    Película Invitada al 4to Festival internacional de cine en el Desierto, Sonora, México. 2014
    •    Película Invitada al Indigenous Movement “Issues of Concern”, Ámsterdam, Países Bajos. 2014
    •    Selección Oficial en Competencia en el Festival Internacional de Cine medioambiental de Canarias. 2014
    •    Selección Oficial Sección Migración y Pueblos Indígenas en el 4to Festival Internacional de Cine político, Ciudad de Buenos Aires. 2014
    •    Selección Oficial Muestra Iberoamericana en el 4to Festival de cine Independiente de Lima, Perú
    •    Muestra de cine y video indígena Chile 2014. Santiago, Chile.
    •    Muestra de Cine Indigena de Venezuela MICIV 2014
    •    Selección Oficial 7mo Festival Internacional Cine al Mar, Uruguay 2014
    •    Selección Oficial 24° Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights.Montreal, Canadá 2014
    •    Selección Oficial Sección Un lugar en el Mundo, X Festival Internacional de Cine Independiente Marfici, Mar del Plata 2014
    •    Muestra Itinerante de Cine Indígena Wallmapu, Chile 2014
    •    3ra Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género Categoría Ecologismo. México 2014 (MICGénero)
    •    Seleción oficial Sección Ambiente en XXXI Festival de Cine de Bogotá, Colombia 2014
    •    Selección Oficial en Competencia Festival ¨Cine con riesgo¨, Argentina y Belize 2014
    •    Selección Oficial Festival de Cine Mapuche y del Abya Yala FANTEPU, Chile 2014
    •    Selección Oficial 4to Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina, 2014
    •    Selección Oficial Festival de los Pueblos Originarios del Mundo, Valparaiso, Chile, 2015