lunes, 28 de octubre de 2024

Nuestro Mundo Anuhu Yrmo en Unquillo

Planta Baja y Grupo Documenta te invita a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 7 de noviembre a las 20 hs. se proyecta “Nuestro Mundo - Anuhu Yrmo”, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
¿Qué hay detrás de las políticas de conservación, elaboradas desde los distintos centros de poder para ser aplicadas en los grandes ecosistemas del mundo?¿Qué hay detrás de las grandes ONGs y su interés por la conservación de la Biodiversidad?¿Biodiversidad para quién?

Trailer  https://vimeo.com/166596915
Web https://nuestromundofilm.wordpress.com/
.
👉🏽 Planta Baja. Centro Cultural.
📍José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO
☎️3515179825
Te esperamos


*Gran Premio Moisés Huentelaf en el 8vo Festival de los Pueblos Indígenas de Valparaíso, CHILE 2017
*38 Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2016
*7mo Festival Internacional de Cine Político, Buenos Aires 2017
*Ficwallmapu 2016, Festival Internacional de Cine Indígena.
*Primer Festival Internacional de cine ambiental y derechos humanos en Paraguay – FINCADH 2016
*Latium, Festival Internacional de Cine Latinoamericano. Ciudad de México 2016
*Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras. 2016
*XII Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata MARFICI 2016
*TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu.Villarrica.CHILE 2016
*Tercer Festival Internacional de cine ambiental y derechos humanos – FINCA 2016
*VII Festival Internacional de la Imagen FINI, Hidalgo, México.2017


martes, 22 de octubre de 2024

"La Ceremonia" en el Ciclo Cine e Identidad

Planta Baja y Grupo Documenta te invita a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 24 de octubre a las 20 hs. se proyecta “La Ceremonia”, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
Los ritos de pasaje, así como los viajes, marcan el paso de una etapa hacia otra, viviendo la experiencia de la muerte simbólica y del renacimiento. Entre los Yshir, pueblo indígena
del Chaco paraguayo, el rito de iniciación de los niños hacia el mundo adulto, se realiza durante 3 meses en el monte, alejado de las familias.
Allí aprenden la Cultura: Valores éticos, morales y naturales. Crecen en la vivencia sagrada de la unidad entre el individuo y el grupo.
De vuelta a la comunidad ya son hombres.
En los últimos años, la presión ejercida por la Cultura Occidental redujo el espacio vital y las actividades ancestrales de los Yshir, haciendo que muchas familias viajen: emigran hacia las ciudades, viviendo un proceso que transforma dramáticamente la unidad Sagrada.
.
Buffet y Bebidas
Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

Trailer https://vimeo.com/98394098
Web https://laceremoniafilm.wordpress.com/


 

martes, 8 de octubre de 2024

Ciclo Cine e Identidad en Unquillo

Planta Baja Centro Cultural y Grupo Documenta presenta los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 10 de octubre a las 20 hs. se proyecta Crónicas de la Gran serpiente, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
“…Es la historia de él, pero no es la historia de ella…”
La mirada de los pueblos originarios de América sobre los grandes problemas actuales. El relato de la Conquista desde la voz oficial y la ocultada.
.

Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral. Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos.
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de El y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.Un viaje arbitrario, como todo principio, por la Filosofía de los Pueblos Americanos.

Premio Mejor Documental Científico en 26th Parnü International Film Festival - Estonia 2012

Premio Mejor Dirección de Fotografía en Salón Internacional de la Luz III - Colombia 2012

Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos  Originarios –  Chile 2011

Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia – Argentina 2011

Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien – Argentina 2011

Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental –Argentina 2012

Exhibida en:

Pre Estreno - III Sydney Latin American Film Festival – Sydney

Selección Oficial. Muestra Internacional de Cine Ciudad de Bogotá, Colombia – 2012

Selección Oficial. Festival Cine Político, Social y de los Derechos Humanos, Chile – 2012

Muestra Paralela. 2do Festival Internacional de Cine Político Buenos Aires – Argentina 2012

Panorama Internacional del 30º edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay – 2012

Selección Oficial. 3ra Muestra Internacional de Cine Documental DOCSTOWN  México – 2012

Sección: Pueblos Originarios. Festival Internacional de Cine Social de Concordia – Argentina 2012

Selección Oficial. Indigenous Awareness Festival – Amsterdam 2012

Muestra Luchas Sociales en América Latina. 22° Festival Iberoamericano de Cinema de Ceará – Brasil 2012

9 Fesival de Cine Social y Antisocial FECISO – Chile 2012

Selección Oficial. 8vo. Festival Internacional de Cine DDHH “El séptimo ojo es tuyo” - Bolivia 2012

Muestra Internacional. 2do Festival de Cine Verde de Barichara – Colombia 2012

Selección Oficial. Muestra Itinerante Derecho a VER – Colombia 2012
Selección Oficial. XI Festival Internacional de cine y video de los pueblos indígenas - Colombia 2012
29 Festival de Cine de Bogotá – Colombia 2012

Selección Oficial en Etnia Film Festival – Turku, Finlandia  2012

Competencia Nacional – MenDoc 2012 . Mendoza Argentina 2012

 

https://granserpiente.wordpress.com/

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=UTYU47rNkP0