Desarrollo y seguimiento de proyectos de cine documental durante 2024.
La propuesta consta de 8 encuentros, dos al mes (1er y 3er sábado de cada mes).
La modalidad será a través de Zoom.
La cursada se complementará con materiales a través de la plataforma Google Class Room.
10 a 12hs México
11 a 13hs Perú/Ecuador/Colombia
13 a 15hs Argentina /Uruguay
12 a 14hs Chile/Paraguay/Bolivia/Venezuela
18 a 20hs España
Imparten: Marina Rubino y Darío Arcella, fundadores de Grupo Documenta.
Realizadores de cine documental de Argentina.
Presentación y fundamentación:
La Clínica estará abierta a quienes estén trabajando en un proyecto de cine documental en el estado de desarrollo que se encuentre.
Estará dedicada a quienes estén en la búsqueda de una poética personal, precisen una metodología aplicada a todo el proceso de producción, o presenten algún tipo de bloqueo.
Es un espacio de acción donde, a partir del análisis de las particularidades personales y sus intereses, se abordará la construcción de una imagen y poética personal.
Cada participante expondrá el estado de producción de su proyecto, trabajará acerca de la obra propia y, colaborativamente, en los proyectos del grupo.
Mediante la observación del trabajo de cada participante, ejercicios y el aporte de filmografía específica, se trabajará grupalmente distintas estrategias de producción y realización, con el objetivo de definir la forma idónea de cada proyecto para su concreción.
Contenidos que trabajaremos:
Puesta en escena, Realización. Desarrollo del Proyecto. Motivación. Búsqueda de una poética propia. La representación. Recursos. Estructuras narrativas. Personajes.
+INFO: gdocumenta@gmail.com
Docentes
Darío Arcella es cineasta y docente de cine.
Director de ̈Warnes aparte ̈ (1991). "Penumbras" (1995), ̈Chamacoco, la Amenaza de Nemur ̈ (1995), ̈Entrevista a Bioy Casares ̈ (1997), ̈Mapuche ñi Mapuche ̈ (1998), ̈Dios Atiende en Buenos Aires ̈ (2002), ̈Encuentro, la voz de la Madre Tierra ̈ (2003), ̈Crónicas de la Gran Serpiente ̈ (2011), ̈La Ceremonia ̈ (2014), ̈Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo ̈ (2016), ̈Los relocalizados ̈ (2016) , ̈Fui Alan por un año ̈ (2022).
Su obra ha sido exhibida y premiada en el Museo del Hombre de Paris, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, de Mar del Plata, de La Habana, Guadalajara, Bahía, Trieste, Biarritz, México DF, Parnu Estonia, Valparaiso, Sydney, Bogotá, Montevideo, Turku, Praga, entre otros festivales y espacios alrededor del mundo.
Instructor de cine de Extensión Académica ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA). Fue docente en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), Escuela de Teatro Andamio 90 (Ciudad de Buenos Aires).
Actualmente dirige la casa productora Grupo Documenta.
Marina Rubino es Artista Visual, cineasta y docente. Lic. en Artes Visuales.
Directora de los largometrajes ¨Tunteyh o el rumor de las piedras ̈ (2013), “Yvonne” (2018), y los cortometrajes “Wichí, del monte y del río”, “Cielo Abierto”, “Mi amigo José”, “Entrevista-Adolfo Bioy Casares”, entre otros.
Su obra se proyectó en el Museo Reina Sofía, Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Valparaíso, México, Bolivia, Holanda, Irán, Johannesburg, Marsella, Venezuela, Lima, Berlín, Malesco, Roshd, Toronto, entre otros festivales y espacios del mundo.
Realizó la producción de los largometrajes “Mal del Viento” (2012), “La Ceremonia” (2014), “Nuestro Mundo Anuhu Yrmo” (2016), “Los Relocalizados” (2016) y “Fui Alan por un año” (2021).
Desde 2017 es instructora de cine documental en Extensión Académica de la ENERC Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA).
Actualmente se encuentra realizando la producción de su tercer largometraje como directora.
E-mail gdocumenta@gmail.com
Blog https://grupodocumenta.blogspot.com/