¿De cuántos modos se puede sobrevivir a la
contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso?
Dicen que desviaron el río hacia Paraguay para regar los campos y por
eso casi no hay peces. Dicen que están desmontando hacia el norte y por
eso no hay plantas de chaguar cerca y la zona se inunda porque no hay
árboles que detengan el agua. Dicen que las minas de Bolivia tiran
veneno al río. Dicen que los niños tienen que rezar en la escuela a un
dios ajeno. Dicen.
El rumor es el lecho sobre el que se teje la historia oral y escrita
de los pueblos. En Nop ok wet, comunidad wichí de Salta, también circula
información recortada, fragmentada, sesgada, abultada. Pero alguien
decide certificar uno de esos rumores que causan mucha preocupación.
Desde dentro de una comunidad wichí, una aproximación a cómo se viven los cambios ambientales.
Producción Grupo Documenta – INCAA Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales
Realizado con una Beca del Fondo Nacional de las Artes.
Con el apoyo de Consejo Nacional de la Mujer Indigena y Fundation Decennium – The Indigenous Council in the Netherland
Dirección Marina Rubino
Producción Ejecutiva Dario Arcella. Gastón Ocampo
Producción Ana Krichmar
Producción de campo Jose Bautista Flores
Cámara y fotografía Rafael Sammartino
Sonido directo Diego Vilas
Montaje Federico Casoni
Postproducción de sonido Martin Garcia Serventi
Postproducción de imagen Mariano Zucatzky
Asistente de dirección Paola Castaño
Equipo de producción Angela Guerrero, Dailos Batista Suarez, Nestor Granda, Sol Avila Vazquez
http://tunteyh.wordpress.com
en Facebook Tunteyh-o-el-rumor-de-las-piedras
martes, 22 de octubre de 2013
martes, 8 de octubre de 2013
Crónicas de la Gran Serpiente en Ciudad de Buenos Aires
Contrafestejo en el Centro Universitario de Idiomas CUI 2013
Jornada de cine de Pueblos Originarios
Miércoles 9 de octubre de 10 a 22
Centro Universitario de Idiomas
Junin 224. Aula 310. CABA www.cui.edu.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
12.30 hs Proyección de Crónicas de la Gran Serpiente
Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral.
Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos.
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de Él y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.
Premio Mejor Documental Científico en el 26th Parnü International Film Festival - Estonia – Julio 2012
Premio Mejor Dirección de Fotografía en el Salón Internacional de la Luz III - Colombia – Mayo 2012
Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos Originarios 2011 Valparaíso – Chile
Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental
Rosario – Argentina 2012
Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia
Neuquén – Argentina 2011
Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien 2011 - Buenos Aires – Argentina
Director: Darío Arcella
Productor Ejecutivo: Luis Barone. Kaos coop
Productor: Marina Rubino. Grupo Documenta
Dirección de Fotografía y Cámara: Osvaldo Decurnex, Rafael Sammartino
Montaje: Federico Casoni
Diseño de Sonido: Martín García Serventi
Música Original: Bucky Arcella
Con las voces de: Juan Palomino, Walter Santa Ana, Miguel Padilla, Aldo Barbero, Luis Aranosky,Vicente Rubino, Coike Pirafilu, Bernabé Montellanos, Claudio Rubino, Adrián López
Duración: 82'
www.granserpiente.com.ar
grupodocumenta.blogspot.com
Jornada de cine de Pueblos Originarios
Miércoles 9 de octubre de 10 a 22
Centro Universitario de Idiomas
Junin 224. Aula 310. CABA www.cui.edu.ar
ENTRADA LIBRE Y GRATUITA
12.30 hs Proyección de Crónicas de la Gran Serpiente
Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral.
Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos.
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de Él y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.
Premio Mejor Documental Científico en el 26th Parnü International Film Festival - Estonia – Julio 2012
Premio Mejor Dirección de Fotografía en el Salón Internacional de la Luz III - Colombia – Mayo 2012
Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos Originarios 2011 Valparaíso – Chile
Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental
Rosario – Argentina 2012
Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia
Neuquén – Argentina 2011
Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien 2011 - Buenos Aires – Argentina
Director: Darío Arcella
Productor Ejecutivo: Luis Barone. Kaos coop
Productor: Marina Rubino. Grupo Documenta
Dirección de Fotografía y Cámara: Osvaldo Decurnex, Rafael Sammartino
Montaje: Federico Casoni
Diseño de Sonido: Martín García Serventi
Música Original: Bucky Arcella
Con las voces de: Juan Palomino, Walter Santa Ana, Miguel Padilla, Aldo Barbero, Luis Aranosky,Vicente Rubino, Coike Pirafilu, Bernabé Montellanos, Claudio Rubino, Adrián López
Duración: 82'
www.granserpiente.com.ar
grupodocumenta.blogspot.co
Etiquetas:
américa,
Cronicas de la Gran Serpiente,
Crónicas de la Gran Serpiente,
dario arcella,
darío arcella,
derechos humanos,
documental
Suscribirse a:
Entradas (Atom)