jueves, 2 de enero de 2025

Clínica de Proyectos de Cine Documental 2025

Acompañamos procesos creativos en proyectos de cine de no-ficción. 

Este espacio está abierto a quienes estén trabajando en un proyecto de cine documental en el estado de desarrollo que se encuentre. Está dedicado a quienes estén en la búsqueda de una poética personal, precisen una metodología aplicada a todo el proceso de producción, o presenten algún tipo de bloqueo. 

Es un espacio de acción donde, a partir del análisis de las particularidades personales y sus intereses, se aborda la construcción de una imagen y poética personal. 

En la clínica grupal nos encontramos en forma sincrónica los 1ros y 3ros sábados de cada mes de 13hs a 15hs (hora de Argentina), tenemos sesiones a través de la plataforma zoom. La propuesta consta de dos encuentros al mes. 

Los encuentros se complementarán con ejercicios. materiales de lectura y audiovisuales a través de la plataforma Google Class Room. 

Para las sesiones individuales, coordinar horario. Nuestro mail es gdocumenta@gmail.com y el whatsapp es +54 9 11 50058623 

Imparten Marina Rubino y Darío Arcella, fundadores de Grupo Documenta y Realizadores de cine documental de Argentina.

¿Cómo me inscribo?


La inscripción será a través de este formulario https://forms.gle/Y2cRM8hGraLkLhLHA o enviando un mail a gdocumenta@gmail.com

Para la inscripción deberán describir su proyecto, el estado de situación del mismo, links del proyecto (si los hubiera), expectativas de la Clínica.
 
Consultar costos por clínica grupal o individual a gdocumenta@gmail.com
El comprobante del pago se envía al mail-


Coordinan:

Marina Rubino es Artista Visual, cineasta y docente. Lic. en Artes Visuales.
Directora de los largometrajes ¨Tunteyh o el rumor de las piedras ̈ (2013), “Yvonne” (2018), y los cortometrajes “Wichí, del monte y del río”, “Cielo Abierto”, “Mi amigo José”, “Entrevista-Adolfo Bioy Casares”, entre otros.

Su obra se proyectó en el Museo Reina Sofía, Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Festival Internacional de cine de Mar del Plata, Valparaíso, México, Bolivia, Holanda, Irán, Johannesburg, Marsella, Venezuela, Lima, Berlín, Malesco, Roshd, Toronto, entre otros festivales y espacios del mundo.

Realizó la producción de los largometrajes “Mal del Viento” (2012), “La Ceremonia” (2014), “Nuestro Mundo Anuhu Yrmo” (2016), “Los Relocalizados” (2016) y “Fui Alan por un año” (2021).

Desde 2017 hasta 2023 fue instructora de cine documental en Extensión Académica de la ENERC Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.

Actualmente se encuentra realizando la producción de su tercer largometraje como directora.
 
*******
 
Darío Arcella es cineasta y docente de cine.
Director de "Warnes aparte ̈"(1991). "Penumbras" (1995), "Chamacoco, la Amenaza de Nemur ̈"(1995), "Entrevista a Bioy Casares ̈"(1997), "Mapuche ñi Mapuche " (1998), "Dios Atiende en Buenos Aires ̈"(2002), "Encuentro, la voz de la Madre Tierra" (2003), "Crónicas de la Gran Serpiente ̈" (2011), "La Ceremonia " (2014), "Nuestro Mundo-Anuhu Yrmo ̈"(2016), "Los relocalizados " (2016) , "Fui Alan por un año " (2022).

Su obra ha sido exhibida y premiada en el Museo del Hombre de Paris, el Festival Internacional de Cine de San Sebastián, de Mar del Plata, de La Habana, Guadalajara, Bahía, Trieste, Biarritz, México DF, Parnu Estonia, Valparaiso, Sydney, Bogotá, Montevideo, Turku, Praga, entre otros festivales y espacios alrededor del mundo.

Instructor de cine de Extensión Académica ENERC (Escuela Nacional de Experimentación y realización cinematográfica - INCAA). Fue docente en la Universidad de Belgrano (Ciudad de Buenos Aires), Escuela de Teatro Andamio 90 (Ciudad de Buenos Aires).

Coordina Clínica de obra desde 2017 en diferentes espacios como el Museo de Antropologías de la Universidad Nacional de Córdoba y desde la casa productora Grupo Documenta.
 
Actualmente dirige la casa productora Grupo Documenta y se encuentra en etapa de desarrollo de proyecto de un nuevo documental.




viernes, 29 de noviembre de 2024

"Yvonne" se presenta en Unquillo

Conmemorando el Día Internacional de los Derechos Humanos. y recuperación de la Democracia en Argentina, el 5 de diciembre a las 20 hs. se proyecta “Yvonne”, dirigida por Marina Rubino.

Planta Baja y Grupo Documenta invitan a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

Con la presencia de su directora.
.
Sinopsis:
Un retrato posible de Yvonne Pierron, la monja francesa que fue compañera de Alice Domon y Léonie Duquet, detenidas-desaparecidas en la dictadura argentina, y que salvó su vida exiliándose en su propio país.

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=cWiq9Ou45F0
Web https://yvonnepelicula.wordpress.com/
 

CINE HECHO EN UNQUILLO.

Planta Baja. Centro Cultural.  José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825

*
*
2018 – Estreno Mundial – Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano de La Habana
2019 – Festival Internacional de la Imagen México – 3er Premio Largometraje Documental
2019 – Festival Construir Cine – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – 9º Festival Internacional de Cine Político – FICIP – Selección Oficial
2019 – 18º Festival Internacional de Cine de Derechos Humanos – Selección Oficial
2019 – Festival Nacional del Movimiento de Documentalistas – 1er Premio Largometraje Nacional
2019 – Festival Internacional ¨Oberá en cortos¨ – Selección Oficial
2019 – 28º DocAnt Muestra del Documental Antropológico y Social – INAPL – Proyección especial
2019 – Festival de Cine de Derechos Humanos Cine Otro, Valparaiso, Chile. Premio Salvador Allende
2019 – CEMEDOC, Certamen Internacional de Cine sobre Migración y Exilio de México – Selección Oficial
2020 – 22° Rencontre du Cinéma Sud-américain de Marsella. Francia Selección Oficial.
2020 – SANFICI Santander Festival Internacional de Cine Independiente, Colombia. Selección Oficial.
2020 – XI Festival Contra el Silencio Todas las Voces. México. Selección Oficial
2020 – I Patagonia Media Festival. Selección Oficial en Competencia. Largometrajes Nacionales

jueves, 14 de noviembre de 2024

Tunteyh en el ciclo Cine e Identidad

Planta Baja y Grupo Documenta te invitan a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 21 de noviembre a las 20 hs. se proyecta “Tunteyh o el rumor de las piedras”, dirigida por Marina Rubino.
Con la presencia de su directora.
.
Sinopsis:
¨Tunteyh o el rumor de las piedras¨ es una película que retrata desde dentro de una comunidad wichí, cómo se sobrevive a la contaminación, al agro-saqueo y al concepto occidental de progreso.

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=zvsNxOjCAYY
Web https://tunteyh.wordpress.com/
 

Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

*
– 2do Premio en el 24° Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights. Montreal, Canadá 2014.
– Premio Moises Huentelaf al trabajo etnográfico en el 6to Festival de Cine de los Pueblos Originarios y Naciones sin Estado, Valparaiso. Chile 2015.
– Premio FANTEPU 2014 al Mejor Documental Abya Yala en el 2do Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Temuco Gullumapu, Walmapu-Chile. 2014
    •    Selección Oficial Ventana Documental Foco Nativo en el 28º Festival Internacional de Cine de Mar del Plata. 2013
    •    Selección Competencia Oficial, Sección Medio Ambiente y Pueblos en Lucha, 2do Festival Internacional de Cine de Barranquilla, Colombia. 2014
    •    Selección oficial en competencia, 4to Festival Internacional de cine Social de Concordia, Entre Ríos, Argentina. 2014
    •    Selección Oficial en Competencia de Cinema Planeta, 6to Festival Internacional de Cine y Medio Ambiente de México. Cuernavaca, México. 2014
    •    Película Invitada al 4to Festival internacional de cine en el Desierto, Sonora, México. 2014
    •    Película Invitada al Indigenous Movement “Issues of Concern”, Ámsterdam, Países Bajos. 2014
    •    Selección Oficial en Competencia en el Festival Internacional de Cine medioambiental de Canarias. 2014
    •    Selección Oficial Sección Migración y Pueblos Indígenas en el 4to Festival Internacional de Cine político, Ciudad de Buenos Aires. 2014
    •    Selección Oficial Muestra Iberoamericana en el 4to Festival de cine Independiente de Lima, Perú
    •    Muestra de cine y video indígena Chile 2014. Santiago, Chile.
    •    Muestra de Cine Indigena de Venezuela MICIV 2014
    •    Selección Oficial 7mo Festival Internacional Cine al Mar, Uruguay 2014
    •    Selección Oficial 24° Festival Presénce Autochtone, Terres en Vues / Land Insights.Montreal, Canadá 2014
    •    Selección Oficial Sección Un lugar en el Mundo, X Festival Internacional de Cine Independiente Marfici, Mar del Plata 2014
    •    Muestra Itinerante de Cine Indígena Wallmapu, Chile 2014
    •    3ra Muestra Internacional de Cine con Perspectiva de Género Categoría Ecologismo. México 2014 (MICGénero)
    •    Seleción oficial Sección Ambiente en XXXI Festival de Cine de Bogotá, Colombia 2014
    •    Selección Oficial en Competencia Festival ¨Cine con riesgo¨, Argentina y Belize 2014
    •    Selección Oficial Festival de Cine Mapuche y del Abya Yala FANTEPU, Chile 2014
    •    Selección Oficial 4to Festival Internacional de Cine de Gualeguaychú, Entre Ríos, Argentina, 2014
    •    Selección Oficial Festival de los Pueblos Originarios del Mundo, Valparaiso, Chile, 2015

lunes, 28 de octubre de 2024

Nuestro Mundo Anuhu Yrmo en Unquillo

Planta Baja y Grupo Documenta te invita a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 7 de noviembre a las 20 hs. se proyecta “Nuestro Mundo - Anuhu Yrmo”, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
¿Qué hay detrás de las políticas de conservación, elaboradas desde los distintos centros de poder para ser aplicadas en los grandes ecosistemas del mundo?¿Qué hay detrás de las grandes ONGs y su interés por la conservación de la Biodiversidad?¿Biodiversidad para quién?

Trailer  https://vimeo.com/166596915
Web https://nuestromundofilm.wordpress.com/
.
👉🏽 Planta Baja. Centro Cultural.
📍José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO
☎️3515179825
Te esperamos


*Gran Premio Moisés Huentelaf en el 8vo Festival de los Pueblos Indígenas de Valparaíso, CHILE 2017
*38 Festival Internacional de Cine Latinoamericano de La Habana, Cuba 2016
*7mo Festival Internacional de Cine Político, Buenos Aires 2017
*Ficwallmapu 2016, Festival Internacional de Cine Indígena.
*Primer Festival Internacional de cine ambiental y derechos humanos en Paraguay – FINCADH 2016
*Latium, Festival Internacional de Cine Latinoamericano. Ciudad de México 2016
*Festival Internacional de Cine de las Tres Fronteras. 2016
*XII Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata MARFICI 2016
*TUWUN Muestra de Cine Indígena de Wallmapu.Villarrica.CHILE 2016
*Tercer Festival Internacional de cine ambiental y derechos humanos – FINCA 2016
*VII Festival Internacional de la Imagen FINI, Hidalgo, México.2017


martes, 22 de octubre de 2024

"La Ceremonia" en el Ciclo Cine e Identidad

Planta Baja y Grupo Documenta te invita a los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 24 de octubre a las 20 hs. se proyecta “La Ceremonia”, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
Los ritos de pasaje, así como los viajes, marcan el paso de una etapa hacia otra, viviendo la experiencia de la muerte simbólica y del renacimiento. Entre los Yshir, pueblo indígena
del Chaco paraguayo, el rito de iniciación de los niños hacia el mundo adulto, se realiza durante 3 meses en el monte, alejado de las familias.
Allí aprenden la Cultura: Valores éticos, morales y naturales. Crecen en la vivencia sagrada de la unidad entre el individuo y el grupo.
De vuelta a la comunidad ya son hombres.
En los últimos años, la presión ejercida por la Cultura Occidental redujo el espacio vital y las actividades ancestrales de los Yshir, haciendo que muchas familias viajen: emigran hacia las ciudades, viviendo un proceso que transforma dramáticamente la unidad Sagrada.
.
Buffet y Bebidas
Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

Trailer https://vimeo.com/98394098
Web https://laceremoniafilm.wordpress.com/


 

martes, 8 de octubre de 2024

Ciclo Cine e Identidad en Unquillo

Planta Baja Centro Cultural y Grupo Documenta presenta los Jueves de CINE E IDENTIDAD, Ciclo de cine, debate y reflexión.

El 10 de octubre a las 20 hs. se proyecta Crónicas de la Gran serpiente, dirigida por Dario Arcella.
Con la presencia de su director.
.
Sinopsis:
“…Es la historia de él, pero no es la historia de ella…”
La mirada de los pueblos originarios de América sobre los grandes problemas actuales. El relato de la Conquista desde la voz oficial y la ocultada.
.

Planta Baja. Centro Cultural. 

José Ingenieros 390, Barrio San Miguel, UNQUILLO

3515179825
Te esperamos

Dicen que cuentan los que saben… Así comienzan los relatos de la memoria profunda y fragmentada del saber de transmisión oral. Del valor sagrado de la Palabra nos hablan Los Abuelos y su testimonio, que dialogan, en sus lenguas de origen, con los primeros observadores europeos, con los gobiernos de la colonia y con los estados modernos.
De esta manera se presentan las dos historias: la oficial y la ocultada.
Su historia y Nuestra historia. La historia de El y la historia de Ella.
Siglos de silenciamiento que impulsan un Genocidio Silencioso.
Miles de pueblos son obligados a desistir de sí mismos, a dejar en el olvido sus más profundos sueños. Que no son olvidados, que son contados, para que las nuevas generaciones sepan de dónde vienen y hacia dónde van.Un viaje arbitrario, como todo principio, por la Filosofía de los Pueblos Americanos.

Premio Mejor Documental Científico en 26th Parnü International Film Festival - Estonia 2012

Premio Mejor Dirección de Fotografía en Salón Internacional de la Luz III - Colombia 2012

Premio Moises Huentelaf en 3er Festival Internacional de Cine Indígena y de los Pueblos  Originarios –  Chile 2011

Premio Mejor Documental en 1er Festival Nacional de Cine Indígena en Patagonia – Argentina 2011

Mención Especial Mejor Documental en Festival Cinecien – Argentina 2011

Premio Mejor Documental Antropológico en XIV Festival Nacional de Cine y Video Documental –Argentina 2012

Exhibida en:

Pre Estreno - III Sydney Latin American Film Festival – Sydney

Selección Oficial. Muestra Internacional de Cine Ciudad de Bogotá, Colombia – 2012

Selección Oficial. Festival Cine Político, Social y de los Derechos Humanos, Chile – 2012

Muestra Paralela. 2do Festival Internacional de Cine Político Buenos Aires – Argentina 2012

Panorama Internacional del 30º edición del Festival Cinematográfico Internacional del Uruguay – 2012

Selección Oficial. 3ra Muestra Internacional de Cine Documental DOCSTOWN  México – 2012

Sección: Pueblos Originarios. Festival Internacional de Cine Social de Concordia – Argentina 2012

Selección Oficial. Indigenous Awareness Festival – Amsterdam 2012

Muestra Luchas Sociales en América Latina. 22° Festival Iberoamericano de Cinema de Ceará – Brasil 2012

9 Fesival de Cine Social y Antisocial FECISO – Chile 2012

Selección Oficial. 8vo. Festival Internacional de Cine DDHH “El séptimo ojo es tuyo” - Bolivia 2012

Muestra Internacional. 2do Festival de Cine Verde de Barichara – Colombia 2012

Selección Oficial. Muestra Itinerante Derecho a VER – Colombia 2012
Selección Oficial. XI Festival Internacional de cine y video de los pueblos indígenas - Colombia 2012
29 Festival de Cine de Bogotá – Colombia 2012

Selección Oficial en Etnia Film Festival – Turku, Finlandia  2012

Competencia Nacional – MenDoc 2012 . Mendoza Argentina 2012

 

https://granserpiente.wordpress.com/

TRAILER https://www.youtube.com/watch?v=UTYU47rNkP0



 

jueves, 29 de agosto de 2024

Clínica de obra documental/Seguimiento de Proyectos de Cine Documental/2024

Espacio abierto a quienes estén trabajando en un proyecto de cine documental en el estado de desarrollo que se encuentre. Está dedicado a quienes estén en la búsqueda de una poética personal, precisen una metodología aplicada a todo el proceso de producción, o presenten algún tipo de bloqueo. 

Es un espacio de acción donde, a partir del análisis de las particularidades personales y sus intereses, se aborda la construcción de una imagen y poética personal. 

Pueden ser sesiones individuales o grupales. En este momento los 1ros y 3ros sábados de cada mes de 13hs a 15hs, nos reunimos a través de la plataforma zoom. 

Para las sesiones individuales, coordinar horario.

La propuesta consta de dos encuentros al mes. La modalidad es a través de Zoom. 

Los encuentros se complementarán con materiales a través de la plataforma Google Class Room. 

Imparten: Marina Rubino y Darío Arcella, fundadores de Grupo Documenta y Realizadores de cine documental de Argentina. 

+INFO e inscripción 

https://forms.gle/tua3Bqt62degmtKn9

lunes, 5 de agosto de 2024

Taller Intensivo para adolescentes: Cine y Actuación frente a cámara

El Taller de cine y actuación frente a cámara está destinado a adolescentes y jóvenes entre 13 y 19 años de edad. 

Es un espacio de aprendizaje y de producción en cine y actuación, a la vez creativo y recreativo, donde se propicia el encuentro humano, comunitario y artístico de lxs participantes; donde puedan desarrollar su creatividad, de manera lúdica e interactiva, adquiriendo herramientas de cada disciplina. 
Se propicia el trabajo con temáticas que sean de interés de lxs jóvenes, para producir distintas piezas audiovisuales. 

Consideramos que todos estos aprendizajes, individuales y grupales, son enriquecedores para los jóvenes en su vida presente y también futura, independientemente de la profesión u oficio que elijan. 

El taller intensivo se realiza el 2do sábado de cada mes en la Casa de la Cultura de la ciudad de Unquillo, Cordoba. 

En AGOSTO será el sábado 10/8 de 10,00 a 13,30 hs . 

Coordinan Mariana Caballero, Actriz y docente Marina Rubino, Cineasta y docente .

Casa de la cultura de Unquillo. Av. San Martín 1712 CUPOS LIMITADOS 
Inscripción  Previa en Casa de la Cultura de lunes a viernes de 08 a 20 hs. │ Tel.: 487307 / 3543559799 . . #cine #actuacion #unquillo #adolescentes #cortometraje #arte #teatro #puestaenescena #cordoba #amistad #creacion

lunes, 24 de junio de 2024

“La ceremonia” en la plataforma Cinear PLAY

El largometraje “La Ceremonia” dirigido por Darío Arcella, está disponible en Cinear PLAY en forma gratuita.

Aquí https://play.cine.ar/INCAA/produccion/9472
.
“La Ceremonia” documenta el ritual de iniciación hacia la adultez de los niños del pueblo indígena Yshir del Chaco Paraguayo, en un proceso que dura 3 meses.
.


Producido por Grupo Documenta (Argentina) y Unión de comunidades Indígenas de la Nación Yshir (UCINY- Paraguay).
Con el apoyo de Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (Argentina), International Development Research Centre (Canadá) – Social Sciences and Humanities Research Council (Canadá), Culturas en Contacto (Argentina).
Mención Especial del Jurado en el X Marfici, Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2014,  Argentina.
Premio CHOYUN a la mejor obra audiovisual 2do Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Chile 2015
Selección Oficial Competencia Internacional en el Festival Ventana Andina, Jujuy  2014
Selección Oficial Muestra Cine + Video Indígena, Chile 2014
Selección Oficial Muestra de Cine Indígena de Venezuela 2014
Selección Oficial 2do.Festival Internacional de Cine y Video Mapuche y del Abya Yala, Temuco, Chile 2014
Selección Oficial en el Festival Internacional de Cine Independiente de Mar del Plata 2014
Selección Oficial en Competencia en el Festival Internacional de Ambiente Cinema Planeta de México 2015
Selección Oficial XXIX Pärnu International Film Festival, Estonia 2015

Dirección: Darío Arcella / Producción Ejecutiva: Marina Rubino, Mario Blaser / Asistencia de Dirección: Federico Casoni, Dailos Batista Suárez / Investigación Antropológica: Mario Blaser / Guión: Darío Arcella / Producción en Buenos Aires: Ana Krichmar / Producción en Asunción: Malu Vázquez Tande, Andrés Ozuna / Producción de campo: Alejo Barras, Saulo Martínez, Andrés Ozuna / Cámara y Fotografía: Osvaldo Decurnex, Rafael Sammartino / 3er cámara: Gustavo Narvaez / Sonido: Martín García Serventi / Montaje: Dailos Batista Suárez / Efectos Visuales y Colorización: Mariano Zucatzky / Equipo de producción: Paola Castaño Londoño, Angela Guerrero, Sol Avila Vázquez, Néstor Granda.